top of page

¿La mente y el cerebro son lo mismo?

La mente, las emociones, los pensamientos no existen si no hay un sistema nervioso que sea la base sobre la cual se activa la muy compleja interacción neuronal que es el sustrato de estos fenómenos experienciales. Por ello realmente no existe una división real entre lo "psicológico" versus lo "orgánico". Esto se puede observar en el deterioro cerebral y por lo tanto mental, emocional y cognitivo de las personas cuando presentan algún tipo de demencia o daño cerebral.

El autor Antonio Damasio describe estos fenómenos en su libro "El error de Descartes" en el que analiza el vínculo indivisible entre todos estos procesos. Por cuando se dice que algún fenómeno no es real, sino psicológico, es una falacia. El hecho que no podamos medirlo y observarlo, pero que se manifieste en la experiencia psicológica, emocional y mental, es evidencia suficiente de que existen procesos neuronales y bioquímicos que se expresan en el cerebro y por lo tanto en el cuerpo.

La mente y el cerebro, en términos conceptuales no son lo mismo, pero están ligados y son inseparables. El cerebro es el órgano del sistema nervioso central que por medio de sus billones de células, conexiones y procesos bioquímicos, permite que la mente se manifieste como un proceso encarnado (dentro del cuerpo) y relacional (entre personas) que regula el flujo de energía e información (Siegel).

Cuando asumimos que lo psicológico surge de lo orgánico y que nuestras manifestaciones corporales y emocionales, son reales, importantes y vividas en este plano de realidad, podemos entender que la salud mental, es salud cerebral y salud del cuerpo. Cuidemos y atendamos nuestra mente y cerebro, de la misma manera que procuramos todos nuestros órganos y sistemas corporales.

Si estás pasando por un periodo difícil mental o emocional, busca el apoyo de un especialista, que te ayudará a recuperar tu salud. Mis correo es contacto@psych4.life




Comments


©2020 por psych4life.

bottom of page