¿Cómo puedo leer las intenciones de los demás?
- Ana Cristina Zamora
- 10 ene 2024
- 2 Min. de lectura
La capacidad de entender los sentimientos, pensamientos e intenciones de los demás está muy desarrollada en algunas personas, pero no en otras. La mayoría de nosotros tiene una capacidad innata para esto, así como el potencial para mejorar. Con el fin de desarrollarnos, tenemos que considerar las siguientes funciones mentales.
Teoría de la mente
Es la capacidad de entender cuál es el punto de vista de la otra persona. La información necesaria para procesar esto proviene de los gestos faciales, el lenguaje corporal, las palabras, la entonación de la persona que estamos analizando.
Empatía
El psicólogo Simon Baron Cohen describe dos tipos de empatía: empatía cognitiva y empatía emocional. Están presentes en cada persona en una escala que va desde subdesarrollada hasta un alto nivel de capacidad.
La empatía cognitiva es la capacidad de entender lo que la otra persona está pensando. Es un proceso de pensamiento que puede ser muy racional o vinculado con la empatía emocional.
La empatía emocional se manifiesta al sentir los sentimientos de la otra persona. Es subconsciente, sin embargo con atención se puede llevar a la consciencia si a través de la empatía cognitiva.
La empatía es el resultado de la integración de nuestras percepciones, vividas a través de nuestros cuerpos y procesadas en nuestros cerebros. Aquí algunas estrategias para desarrollar nuestra capacidad para entender las intenciones de la otra persona:
Presta atención a las señales emocionales en los ojos, gestos y cuerpo de la persona con la que estás.
Busca palabras que expresen sentimientos o que se repitan a lo largo de la conversación.
Sé consciente de su lenguaje corporal y de cómo lo está reflejando.
Siente atentamente tu respiración y las sensaciones de tu cuerpo para interpretar tus respuestas a la interacción.
Escucha activamente y cuando sea necesario pregúntale a a otra persona sobre sus intenciones, pensamientos y sentimientos, para confirmar lo que estás entendiendo de lo que dice.
Después de la interacción, reflexiona sobre la experiencia para buscar señales importantes; si es posible, habla con otra persona para aclarar tus pensamientos.
Escribe en un diario tus reflexiones y vuelve a ellas posteriormente para ayudarte a encontrar patrones en lo que dice y hace la otra persona.
Practica la alfabetización emocional, identificando tus sentimientos y dándoles nombres buscando palabras diferentes para describirlos.
Con la práctica puedes mejorar. Las atención consciente puede ayudarnos a mejorar. Las relaciones integradas y saludables se construyen con un trabajo constante que puede fortalecer el vínculo.
Si deseas explorar más a fondo este tema, aquí tienes algunos recursos útiles:
Cómo leer el lenguaje corporal: Joe Navarro: https://www.youtube.com/watch?v=4jwUXV4QaTw
Prueba de cociente de empatía desarrollada por Baron-Cohen: https://psychology-tools.com/test/empathy-quotient
Charla TED: La erosión de la empatía: Baron-Cohen: https://www.youtube.com/watch?v=nXcU8x_xK18
Atlas de las emociones: https://atlasofemotions.org/

Comments