¿Cómo ofrecer una disculpa genuina?
- Ana Cristina Zamora
- 2 oct 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 nov 2023
Los conflictos son parte natural de cualquier relación significativa. Sin embargo en ocasiones las discusiones escalan al grado de que se llega a la ofensa y descalificación. Estas acciones acaloradas pueden ir erosionando el vínculo entre las personas y así guardando resentimientos que con el paso del tiempo son difíciles de restaurar. Así mismo, es común que en las dinámicas familiares no existan prácticas de reparación y reconexión entre las partes en conflicto. Por ello, muchas personas no han desarrollado habilidades emocionales y de comunicación que les permitan reestablecer la relación.
Con el fin de tener herramientas para mantener buenas relaciones interpersonales, es importante entender los componentes esenciales de lo que distingue a una disculpa efectiva de una superficial:
El reconocimiento explícito de la ofensa, sin excusas
Una explicación clara de los pensamientos y sentimientos propios, con intención explícita de que no se repetirá
Expresiones de remordimiento y humildad que reconocen el sufrimiento del ofendido
Una reparación del daño, puede ser en una compensación simbólica o real en acciones concretas
Es importante que el ofensor reconozca las necesidades psicológicas de la persona ofendida:
Restaurando su dignidad
Afirmando valores compartidos de ambas partes, reconociendo el daño
La validación de que la parte ofendida no es responsable de la ofensa
La promesa de que no se repetirá la ofensa
Justicia restauradora en las acciones de reparación que el ofensor lleva a cabo
Recuerda que para que una disculpa sea aceptada el momento y la forma son importantes. La persona ofendida tiene que estar lista para tener la conversación. Las disculpas no son fáciles, pero son muy necesarias para restablecer la confianza y el vínculo en las relaciones significativas personales y laborales de nuestra vida. Un disculpa genuina puede reestablecer el estado de una relación a través de la comunicación entre las partes.
Te recomiendo estos recursos que lo exploran más a fondo:
Carter, C. (2015, November 12). The Three Parts of an Effective Apology. https://greatergood.berkeley.edu/article/item/the_three_parts_of_an_effective_apology
Lazare, A. (2004). On Apology. Oxford University Press.

Comments